Acupuntura Clínica e Integrativa
Especializados en Medicina Tradicional China
¿Qué es la Acupuntura?
La acupuntura consiste en la aplicación indolora de agujas desechables, con el objetivo de restaurar la energía, el equilibrio y regular las funciones del organismo actuando sobre la circulación sanguínea, el sistema nervioso y las sustancias que genera el cuerpo.
La acupuntura es una es una de las técnicas utilizadas en la medicina tradicional china.
Las agujas se usarán para estimular puntos específicos de tu cuerpo, localizados en sendas de energía denominadas "meridianos". El objetivo de tratamiento es mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de dichos meridianos.

¿Qué es la medicina tradicional china?
La medicina tradicional china busca regular energías internas que hay en el cuerpo buscando un equilibrio entre el individuo y el exterior.
La diferencia con la medicina convencional occidental arranca desde el propio diagnóstico del paciente, ya que lo que se busca es determinar su estado energético global, mientras que en la medicina occidental se busca acertar con el cuadro patológico del paciente.
Las herramientas más usadas son la observación directa de la persona: postura, respiración, el olor corporal, su voz, su pulso, etc. nos ayudará a determinar el nivel energético del paciente.
La medicina tradicional china utiliza como principales técnicas de tratamiento la acupuntura, tuina y la fitoterapia, que se aplican según la patología del enfermo. Otras técnicas son las ventosas, la moxibustión, la auriculoterapia...
Una de las principales características de estos tratamientos, aparte de su efectividad, es que carecen de efectos secundarios, tan frecuentes en los fármacos convencionales.
En Fisioincorpore unimos fisioterapia, osteopatía y Acupuntura para dar un tratamiento integral del cuerpo.
Utilizamos los conocimiento milenarios de la Acupuntura y la innovación de la fisioterapia para regular cuerpo y mente.
¿Qué técnicas de la medicina tradicional china aplicamos en Fisioincorpore?
- Acupuntura: Técnica que consiste en la inserción de agujas indoloras en puntos acupunturales situados a lo largo de un meridiano con el objeto de regular las funciones del organismo en su conjunto.
- Moxibustión: Consiste en calentar los puntos acupunturales o áreas corporales mediante la combustión de conos o puros de la planta Artemisa. Puede ser aplicada en cuadros muy diversos como en patologías agudas y crónicas, patologías de origen interno o externo, síndromes de frío y desequilibrios de los meridianos.
- Auriculoterapia: Es el método para diagnosticar y trata el cuerpo humano a través del pabellón auricular.Constituye el microsistema más potente del cuerpo humano. Es una técnica sencilla, con resultados contrastados y con muchas posibilidades terapéuticas.
- Ventosas: La terapia con ventosas consiste en la aplicación de “vasos” al vacío con el objeto de provocar diferentes efectos terapéuticos como: regular el sistema nervioso, relajante muscular, analgesia, estimular el metabolismo y mejorar músculos y tendones.
- Fitoterapia: Consiste en el tratamiento mediante plantas medicinales con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, aliviar o curar las enfermedades. Estas plantas medicinales se utilizan con las mismas premisas que en la medicina china, se tendrá en cuenta la naturaleza , el sabor y la relación con los órganos.
- Tuina: El Tuina o masaje terapéutico chino es la aplicación de técnicas manipulativas para regular la energía que fluye y circula por los meridianos.
Se emplea además de para problemas traumatológicos y reumatológicos ( contracturas musculares, algias vertebrales, etc…) para problemas de medicina interna como cefaleas, problemas gastrointestinales, ginecológicos, pediatría, etc. Tiene efectos físicos sobre la circulación sanguínea, el sistema neuromuscular y la piel. - Dietoterapia: 'Somos lo que comemos'. Una correcta nutrición es sinónimo de buena salud. Cuando tenemos una patología se produce un desequilibrio, con una dieta adecuada se recupera la salud y el bienestar , recuperando el equilibrio por dentro y por fuera. Se adapta la alimentación en función de los síndromes de cada paciente, aumentando o disminuyendo el consumo de ciertos alimentos.
Los puntos de acupuntura
Al empezar el tratamiento, el acupuntor tiene que localizar los puntos en la superficie de la piel, ya que mediante su estimulación se regulará la energía del paciente y de sus órganos.
Esos puntos son muy específicos, en ellos se manifiesta la transmisión y concentración de la energía del cuerpo, que circula por los meridianos del mismo.
Los meridianos en acupuntura son los canales por los que fluye la energía y la sangre de nuestro cuerpo.
Existen tres tipos de puntos de acupuntura:
- Los puntos meridianos.
- Los puntos curiosos, que no están en los meridianos, pero los complementan ya que están en relación con ellos.
- Los llamados Puntos Ashi. Totalmente fuera de los meridianos y suelen provocar dolor al presionarlos.

Evidencias sobre el tratamiento de la acupuntura
En nuestro blog publicamos un post en el que resumimos las evidencias científicas disponibles sobre la eficacia de la acupuntura, como tratamiento terapéutico único o complementario.
De manera adicional, también podemos destacar el estudio de la universidad de Harvard sobre la eficacia de la acupuntura en pacientes de Covid-19.
La electroacupuntura activó diferentes vías de señalización que desencadenaron una respuesta proinflamatoria o antiinflamatoria en animales con inflamación sistémica inducida por bacterias.
¿En qué patologías puede ser eficaz la acupuntura?
La Acupuntura puede funcionar bien como terapia única, bien como terapia complementaria en varias patologías y tratamientos.
Traumatología
Reumatología
Aparato Digestivo
Ginecología
Neurología
| Dermatología
Psiquiatría
Aparato respiratorio
Otras patologías
|