Blog & Noticias

Cómo reforzar el Sistema Inmunológico

En la actualidad mucho se habla y se escribe sobre el sistema inmunitario y la importancia de su refuerzo.

Se está convirtiendo en el gran protagonista de cualquier conversación relacionada con la salud (tan habituales hoy en día), debido a la gran relevancia clínica que tiene en nuestro organismo.

Día tras día, los expertos los expertos destacan la importancia de tener un buen equilibrio metabólico para poder combatir el ataque de patógenos externos, entre otros el ya tristemente famoso COVID-19.

Así que todos nos preguntamos ahora mismo

¿Cómo reforzar el sistema inmunológico? ¿Qué podemos hacer, cómo nos pueden ayudar para conseguirlo?

Antes de plantearnos un "plan de acción", deberíamos que tener claro en qué consiste nuestro sistema inmune e identificar los signos que nos da nuestro cuerpo.

como_reforzar_sistema_inmunologico

¿Qué es el sistema inmunológico?

Breve inciso: En realidad, deberíamos usar el término “sistema inmunitario”, ya que está relacionado directamente con inmunidad, e inmunológico está relacionado con la ciencia de la inmunología, con la disciplina científica.

Sin embargo, el término inmunológico es más conocido, por lo que lo usaremos a partir de ahora.

Podemos definir que el sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).

Por lo tanto y como idea fundamental, el sistema inmunológico reconoce lo dañino y reacciona frente a la agresión externa o interna.

 Durante esa búsqueda continua del equilibrio interno y externo, se pueden producir fallos que pueden agruparse, de forma genérica, dentro de las tres siguientes categorías: A) Inmunodeficiencia, B) Autoinmunidad y C) Hipersensibilidad.

A) Inmunodeficiencia:

La inmunodeficiencia ocurre cuando uno o más de los componentes del sistema inmunitario quedan inactivos.

La capacidad del sistema inmunológico de responder a patógenos y enfermedades es reducida tanto en los niños como en los ancianos, y la respuesta inmunitaria empieza a entrar en declive a partir de aproximadamente los cincuenta años de edad, debido a la inmunosenescencia, la cual se define como una disminución progresiva de la respuesta inmune que afecta a todos los componentes del sistema inmunológico.

En los países desarrollados las causas más habituales de tener un sistema inmunológico pobre son:

  • La malnutrición.
  • La obesidad.
  • El estrés.
  • El alcoholismo.
  • El uso de drogas.

La inmunodeficiencia puede ser heredada o adquirida.

El sida y algunos tipos de cáncer causan una inmunodeficiencia adquirida.

La enfermedad granulomatosa crónica, en la que los fagocitos tienen reducida su capacidad de destruir patógenos, es un ejemplo de inmunodeficiencia heredada o congénita.

 B) Autoinmunidad:

En el organismo también se pueden producir respuestas inmunes exageradas, y, particularmente y como más conocidas, tenemos las conocidas enfermedades autoinmunes.

Explicado de una forma sencilla, un déficit del sistema inmunológico puede producir un fallo en distinguir adecuadamente lo propio de lo extraño y atacar a partes del propio organismo.

En circunstancias normales, muchas células T y anticuerpos reaccionan con péptidos del propio organismo.

Sin embargo, podemos encontrar células especializadas que se encuentran en el timo y en la médula ósea que participan en la eliminación de linfocitos jóvenes que reaccionan contra antígenos propios, para prevenir así la inmunidad.

C) Hipersensibilidad:

La Hipersensibilidad la podríamos definir como una inmunorespuesta que daña los tejidos del cuerpo.

Está clasificada en cuatro clases:

  • El tipo 1 es una reacción inmediata que está relacionada con alergias.
  • El tipo 2 se produce cuando los anticuerpos se ligan a antígenos localizados sobre células propias del paciente, marcándolas para su destrucción. Recibe el nombre de hipersensibilidad dependiente de anticuerpos y es mediada por anticuerpos muy de moda actualmente como los IgG y los IgM.
  • El tipo 3 esta mediada por los imnunocomplejos depositados en varios tejidos.
  • El tipo 4 o hipersensibilidad de tipo retardado tarda entre 2-3 días, y en ella están implicadas en muchas enfermedades autoinmunes e infecciosas e incluso dermatitis de contacto.

Como hemos comentado antes el estrés, la ansiedad, la malnutrición, la falta de sueño y el alcoholismo pueden debilitar nuestro sistema inmunológico y por tanto…

¿Como somos conscientes que nuestro sistema inmunológico se encuentra deprimido? Signos a los que tenemos que estar atentos

Algunos de los signos clínicos más frecuentes son:

  1. Infecciones recurrentes, como amigdalitis o herpes.
  2. Enfermedades simples, pero que demoran en curarse o que se agravan fácilmente, como por ejemplo resfriados recurrentes o, incluso, la gripe.
  3. Fiebre frecuente y escalofríos.
  4. Ojos secos con frecuencia.
  5. Cansancio excesivo.
  6. Náuseas y vómitos.
  7. Diarrea por más de 2 semanas.
  8. Manchas rojas o blancas en la piel tipo dermatitis.
  9. Caída acentuada de cabello.

¿Qué patologías puede producir un déficit del sistema inmunológico?

Algunas de las patologías más frecuentes que puede sufrir nuestro cuerpo por un sistema inmunológico débil son las siguientes:

  • Artritis reumatoide.
  • Lupus.
  • Esclerosis múltiple.
  • Psoriasis.
  • Anemia perniciosa.
  • Dermatitis.
  • Dolores musculares recurrentes.
  • Vasculitis…

No obstante, recientes investigaciones evidencian una gran cantidad de patologías de los distintos sistemas del cuerpo que se relacionan con el sistema inmunológico, como por ejemplo las del sistema nervioso que actualmente, y debido a la vida tan intensa y dinámica que llevamos nos puede llevar a una sobreexcitación celular provocando una inflamación interna crónica y produciendo entre otros un aumento del estrés oxidativo en el cuerpo.

Otro de los problemas asociados son las alteraciones metabólicas de distinto ámbito que podemos padecer tanto de forma continua, como transitoria durante el año, y debemos identificar como signos de alarma el cansancio excesivo, ojos secos, nauseas y un largo etc.

Estos problemas se "normalizan" en nuestro día a día por el tipo de vida que llevamos, pero deben llamar nuestra atención y  tenemos que parar a escuchar a nuestro cuerpo que va emitiendo signos de ayuda continua para recuperar su homeostasis interna.

La necesidad de tener un sistema inmunológico fuerte.

Muchas personas están siendo conscientes de este problema y por eso técnicas como el mindfullness, el yoga y la meditación están captando tantos practicantes, ya que nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y a poder escuchar que pasa en nuestro propio sistema.

Hoy en día disponemos de sistemas todavía en desarrollo para la detección precoz de un déficit del sistema inmunológico, y es desde la prevención y el conocimiento del paciente desde donde debemos abordar este problema.

En los próximos años observaremos cada vez más problemas físicos de esta índole, cuando presuponemos que tenemos en los países desarrollados mejor calidad de vida que nuestros abuelos, pero la realidad es que estamos sometiendo al cuerpo a una guerra continua somato-emocional y física de la cual sale ileso en la mayoría de ocasiones, pero que nuestro estilo de vida habitual hace que sea imposible su contención a largo plazo.

Es importante pues no explotar a nuestro sistema inmunológico y crear un clima estable en nuestro organismo, sabiendo que si le damos buenas y simples recetas siempre nos va a responder, por eso nuestras recomendaciones para saber cómo reforzar tu sistema inmunológico son sencillas:

  • Buena alimentación.
  • Ejercicio saludable.
  • Buen estado emocional.
  • Dormir correctamente.

Estas son algunas de las claves para poder mantener nuestro sistema inmunológico en alerta constante frente a agresiones externas simples y otras tan complejas como el COVID-19.

Sin embargo, si has reconocido algunos de los síntomas o patologías que hemos descrito a lo largo del artículo y crees que necesitas ayuda para fortalecer tu sistema inmunológico, estaremos encantados de ayudarte.

En el próximo post de nuestro blog hablaremos de nuestra “receta” particular para ayudarte a activar tu organismo y tu sistema inmunológico y a resistir mejor cualquier agresión externa.

Mario Navarro - Fisioterapeuta, Director de Fisioincopore

 

3 comentarios en “Cómo reforzar el Sistema Inmunológico”

  1. ¡Muy buenos consejos para fortalecer el sistema inmune!
    Sin duda, ahora que el otoño está aquí, es de vital importancia subir las defensas y proteger el organismo de futuros resfriados y agentes perjudiciales. Para ello, nosotros siempre recomendamos los suplementos naturales, tan eficaces como respetuosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: INCORPORE SALUD S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sitegroud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

 

SOLICITA UNA CITA

La filosofía de Fisioincorpore se basa en el carácter único e individualizado de cada paciente, en la aplicación de las técnicas más eficaces de Rehabilitación y Fisioterapia y en el seguimiento del tratamiento realizado por nuestro equipo multidisciplinar

NOS AVALAN

cmadrid
logo_asoc_web
Asociación de Acupuntores Sanitarios
Universidad_francisco_de_vitoria
Lyposport
Madrid Tennis Academy
pádel_rendimiento_deportivo
Baby Colics
logo-rpg-520

Nuestros centros de fisioterapia en Madrid

Fisioincorpore

Madrid - Mirasierra

 ds

¿Cómo llegar?

Fisioincorpore_fit

Madrid - La Gavia

 ds

¿Cómo llegar?

SOBRE NOSOTROS

Centro de Fisioterapia en Mirasierra. Ponemos a tu disposición a profesionales con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la Fisioterapia, la Traumatología, la Osteopatía y el método Pilates en el marco de unas magníficas instalaciones.

CONTACTO

DIRECCIÓN

Avenida del Ventisquero de la Condesa 18, 28035 - Mirasierra. Madrid

TELÉFONO

+91 376 42 33

EMAIL

info@fisioincorpore.es

Scroll al inicio
Recopilamos y procesamos datos, de acuerdo con el RGPD y nuestra política de privacidad, para poder ofrecerle nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. Si está de acuerdo, por favor, haga click en Aceptar.    Ver Política de privacidad
Privacidad
× Pide cita por Whatsapp