Blog & Noticias

Evidencias científicas de la acupuntura

Fisioincorpore_acupuntura clínica

 

Si ya has estado en una sesión de acupuntura, sabrás que  es  un  procedimiento  terapéutico consistente  en  insertar  agujas  en  enclaves  anatómicos  precisos  del  cuerpo del paciente.

Los efectos  se  producen fundamentalmente a  través del  sistema  nervioso, pero también existen  nuevos  modelos  de  acción  fisiológica  que  han  aportado mecanismos sobre otros sistemas, como el  tejido conectivo.

También, además de la inserción de agujas, se pueden emplear técnicas relacionadas con la estimulación eléctrica, tales como:

  • la electroacupuntura,
  • la radiación láser
  • el calor.

La actual práctica de la acupuntura clínica se podría definir como una  técnica  de  neuromodulación adaptada  de la  antigua  acupuntura tradicional china,  pero basada en conocimientos  actualizados  de  anatomía,  fisiología y patología y centrada en los principios de la medicina basada en evidencia.

¿Es la acupuntura una terapia alternativa?

La acupuntura no será  nunca una  terapia alternativa  al  sistema  médico  convencional,  ya que  forma  parte  de  él,  y está reconocida como un tratamiento complementario para la mejora de la calidad de vida de los pacientes, aunque en muchos casos también puede funcionar como terapia única.

En las recientes campañas mediáticas contra las llamadas “pseudoterapias” se ha metido a la acupuntura en el mismo saco que otras “supuestas terapias”, aduciendo siempre que:

  • Su efecto no es superior al placebo.
  • No existe evidencia científica que soporte la utilización de la acupuntura como terapia efectiva.

Dichas campañas han sido especialmente agresivas en los últimos años, aunque en el caso de la acupuntura, su postura se ha ido matizando y se han hecho pequeñas concesiones.

Así, en este artículo de El País de 2018, se concluye que la acupuntura es poco menos que el refugio de “pacientes desesperados, pero hace un año, en 2019, en el mismo medio, ya se admite que la acupuntura “tiene un efecto superior al placebo”, es efectiva en dolores de espalda y algo menos en migrañas”, pero el principal argumento para poner en duda la acupuntura, es la ausencia de evidencia científica que respalde su práctica.

Fisioincorpore_acupuntura_migrañas

 

Entonces la principal pregunta sería...

¿Hay evidencia científica que respalde la acupuntura?

Sí, la hay, y a continuación, intentaremos trasladar un pequeño resumen la evidencia científica disponible sobre la acupuntura.

La OMS y la acupuntura

La OMS hace ya tiempo que reconoce la acupuntura y, al menos, parte de sus beneficios terapéuticos.

En este Blog podemos encontrar un resumen de la historia de la acupuntura y de la Organización Mundial de la Salud, pero a modo de conclusión la OMS dice lo siguiente:

Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, las terapias manuales y diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves."

Por ejemplo, la eficacia de la acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio.

Por ello, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan.”

Estudios y artículos publicados sobre la acupuntura.

La SAMESociedad de Acupuntura Médica de España – ha publicado un documento el que se resume la evidencia científica, de todo tipo, sobre la práctica de la acupuntura.

De forma abreviada, se indican las patologías para las que la práctica de la acupuntura puede resultar beneficiosa, habiendo estudios que respalden estos beneficios. El resumen sería el siguiente:

Artrosis de rodilla

La acupuntura y electroacupuntura mostraron mejoría del  dolor a corto y medio plazo compado con placebo y otras  intervenciones.

Fisioincorpore_artrosis_acupuntura

Cervicalgia

Mejoría del dolor de forma inmediata y a corto plazo. Es una  intervención segura.

Lumbalgia

Mejoría del dolor y la funcionalidad en lumbalgia aguda y  crónica comparada con placebo y con otras intervenciones.

Omalgia

Acupuntura y electroacupuntura mejoraron el dolor, mayor potencia si se asocia a ejercicios.

Rinitis alérgica

Mejora los síntomas nasales de la rinitis alérgica.

Cefaleas y Migrañas

Eficacia demostrada para el tratamiento de las cefaleas  tensionales y la migraña, así como en la profilaxis de la migraña.

Dolor Oncológico

Mejoría del dolor oncológico, relacionado con el propio tumor y  su cirugía.

Síntomas relacionados con cáncer y quimioterapia

Mejoría de la fatiga y de los efectos secundarios de la  quimioterapia como el dolor neuropático, los vómitos y las artralgias por inhibidores de aromatasas.

 Ansiedad 

Resultados favorables a acupuntura y electroacupuntura para mejorar las alteraciones relacionadas.

Insomnio

Superior al placebo y mayor superioridad en combinación con  farmacología.

Depresión

Reducción moderada de la gravedad de la depresión en  comparación con tratamiento habitual o ningún tratamiento. Efecto más beneficioso en tratamiento combinado con  farmacología.

Síndrome Premenstrual

Mejoría del estado de ánimo general y los síntomas físicos en comparación con el tratamiento y con acupuntura simulada.

Vejiga Hiperactiva

Electroacupuntura más efectiva que simulada para mejorar los episodios de nicturia, mayor efecto junto con fármacos.

Obesidad

Efectividad para el tratamiento de la obesidad con una  reducción significativa del peso corporal, en comparación con los tratamientos y con placebo

Náuseas y Vómitos

Mejoría de los vómitos postoperatorios, tras la amigdalecomía  y también en el embarazo.

Además de estas patologías, existen otras muchas, como la Fibromialgia, para las que también existen evidencias científicas sobre la eficacia y seguridad de la acupuntura.

En este post de la Asociación de Acupuntores Sanitarios se explica detalladamente parte de la evidencia existente para el tratamiento de este problema.

A la vista de estos resultados, los autores concluyen que la acupuntura es un tratamiento eficaz y seguro de la fibromialgia, indicando su recomendación como herramienta terapéutica para el tratamiento de este tipo de pacientes.

Otras asociaciones médicas relacionadas con la acupuntura también se han puesto a trabajar en ello y han compartido sus propias publicaciones sobre la evidencia científica disponible en acupuntura.

¿Y cuál es entonces nuestra conclusión sobre la acupuntura clínica?

De forma sencilla y directa, nuestra posición sobre la acupuntura es la siguiente:

  • Se trata de un procedimiento técnico clínico con un elevado nivel de evidencia científica.
  • Se puede utilizar tanto como terapia complementaria, como terapia única.
  • La acupuntura es especialmente resolutiva en problemas relacionados con el dolor.
  • La acupuntura no puede ser considerada de ninguna manera una pseudociencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: INCORPORE SALUD S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sitegroud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

 

SOLICITA UNA CITA

La filosofía de Fisioincorpore se basa en el carácter único e individualizado de cada paciente, en la aplicación de las técnicas más eficaces de Rehabilitación y Fisioterapia y en el seguimiento del tratamiento realizado por nuestro equipo multidisciplinar

NOS AVALAN

cmadrid
logo_asoc_web
Asociación de Acupuntores Sanitarios
Universidad_francisco_de_vitoria
Lyposport
Madrid Tennis Academy
pádel_rendimiento_deportivo
Baby Colics
logo-rpg-520

Nuestros centros de fisioterapia en Madrid

Fisioincorpore

Madrid - Mirasierra

 ds

¿Cómo llegar?

Fisioincorpore_fit

Madrid - La Gavia

 ds

¿Cómo llegar?

SOBRE NOSOTROS

Centro de Fisioterapia en Mirasierra. Ponemos a tu disposición a profesionales con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la Fisioterapia, la Traumatología, la Osteopatía y el método Pilates en el marco de unas magníficas instalaciones.

CONTACTO

DIRECCIÓN

Avenida del Ventisquero de la Condesa 18, 28035 - Mirasierra. Madrid

TELÉFONO

+91 376 42 33

EMAIL

info@fisioincorpore.es

Scroll al inicio
Recopilamos y procesamos datos, de acuerdo con el RGPD y nuestra política de privacidad, para poder ofrecerle nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. Si está de acuerdo, por favor, haga click en Aceptar.    Ver Política de privacidad
Privacidad
× Pide cita por Whatsapp