
Paciente que es tenista amateur activo y acude a nuestro centro para tratarse de un quiste de Baker de 6x3 cm situado en su rodilla derecha.
Procedemos a realizar una extracción por punción- aspiración de patología de rodilla por un quiste de Baker.
Esta intervención la va a realizar el Dr. Borja Ruiz asistido por Mario Navarro.
¿Qué es el Quiste de Baker?
Si empiezas a notar estos síntomas:
- Te duele la rodilla.
- Notas una “hinchazón” o protuberancia detrás de la rodilla (a veces la puedes notar en la pierna).
- Te notas incapaz para flexionar completamente la rodilla, como si estuviera casi completamente rígida. También te puede doler al intentar extenderla completamente.
- Estos síntomas empeoran si has estado muy activo o de pie demasiado tiempo.
Esa hinchazón o protuberancia puede ser el llamado quiste de Baker.
El principal motivo de la formación de un quiste de Baker es la fricción entre el músculo semimembranoso y el músculo gastrocnemio medial.
Otras causas que pueden originar también un quiste de Baker es que tengas un problema en tu rodilla (artritis o una lesión de rodilla, por ejemplo) que está haciendo que produzca líquido sinovial que se acumula en la zona que está detrás de la rodilla.
Ambos trastornos pueden hacer que la rodilla produzca demasiado líquido, lo que ocasiona dicho quiste de Baker.
El líquido sinovial ayuda a la pierna a girar sin dificultad, y reduce la fricción entre las partes móviles de la rodilla, pero si se acumula en el quiste de Baker, puede provocar mucha incomodidad, como es el caso de nuestro paciente:
El Dr. Borja Ruiz procede a realizar un tratamiento ecoguiado de punción y aspiración con la técnica EPI ®️, con la asistencia del fisioterapeuta Mario Navarro que sellará el quiste por dónde entra el líquido.
También incluimos en el tratamiento del paciente Neuromodulación del nervio tibial, sesión con nuestro nuevo equipo EPI y la última terapia innovadora que hemos incorporado en Fisioincopore: terapia superinductiva REMED.
Compartimos con vosotros fotos de la aspiración y del líquido extraído del quiste de Baker.
Hemos conseguido un excelente resultado con este tratamiento, el paciente se encuentra perfectamente y ya ha vuelto a jugar al tenis.


No hay riesgo de infección, hay que tomar antibioticos?
Se necesita reposo después de la extracción del líquido el quiste de Baker gracias
En principio no tiene por qué guardar reposo, de hecho notará toda la zona más descargada y ligera.
No debería haber riesgo de infección, el procedimiento se realiza con una aguja estéril y desinfectando la zona.