Formación en fisioterapia ¿por qué es tan importante?
Dicen que el saber no ocupa lugar, y siendo cierto este dicho, lo es todavía más si hablamos de profesiones sanitarias y más todavía si nos referimos a la fisioterapia.
Todos los días tratamos a nuestros pacientes y ellos confían en nuestro saber hacer y experiencia para ofrecerles el mejor tratamiento posible.
Sin embargo, el concepto de “mejor tratamiento posible” no es una verdad estática, sino dinámica que cambia según avanzan nuestros conocimientos sobre el cuerpo humano, las mejores técnicas para resolver problemas concretos y la tecnología que usamos para potenciar los resultados de nuestro trabajo.
El fisioterapeuta adquiere unos conocimientos y habilidades básicas durante sus estudios universitario.
Por ejemplo, prendemos los sistemas de valoración del paciente y la práctica clínica nos da la suficiente confianza para empezar a tratar patologías concretas.
Aquí en donde empieza la formación en fisioterapia.
Sin embargo, todavía no hemos empezado a abarcar todas las posibilidades de tratamiento dentro de la fisioterapia, y mucho menos todas las situaciones que nos podemos encontrar con nuestros pacientes.
Además, la investigación científica avanza muy rápidamente y es necesario estar al día en nuevas técnicas y tratamientos que pueden ser más efectivos que los actuales.
Nuestro conocimiento y la práctica clínica debe ser dinámico, de aprendizaje continuo que no acabará hasta que el fisioterapeuta se retire de su actividad.
Fruto de esta mentalidad, compartimos con vosotros nuestras experiencias en formación, como forma de compromiso hacia nuestros pacientes: queremos seguir estando a la altura de su confianza.
Un ejemplo de formación en Fisioterapia
La Neuromodulación percutánea es una técnica con la que realizamos una estimulación eléctrica con una aguja sobre nervios periféricos, aumentando o disminuyendo la excitabilidad de la neurona con guía ecográfica, produciendo cambios en la neuroplasticidad de los mismos “mejorando el control neuromotriz”.
Esta terapia de vanguardia fue desarrollada en Canadá y Estados Unidos por el doctor Alejandro Elorriaga. Mario, nuestro director, tuvo la oportunidad de formarse directamente con él en el VIII curso de Técnicas Avanzadas de Neuromodulación Funcional Percutánea (TM) en el tratamiento de Dolor con Movimiento y Lesiones Deportivas.
Esta formación se impartió en San Sebastián durante 5 días seguidos.
Las jornadas fueron muy intensas y estuvieron repletas de apasionantes casos clínicos.
La experiencia vivida será de mucha utilidad para nuestro trabajo en consulta, ya que mejoraremos nuestra efectividad en los tratamientos realizados con esta técnica y acortaremos los tiempos de recuperación del paciente.
Como anécdota interesante, para aprender a dar la mejor atención posible, no solamente tenemos que saber actuar y aplicar el mejor tratamiento posible, también tenemos que saber y entender qué sienten cuando aplicamos técnicas a nuestros pacientes que, en algunos casos, pueden llegar a ser molestas.
Por último, otro de los aspectos más interesantes de esta formación en fisioterapia, fue el reencuentro con colegas (se formaron grupos burbuja con el más estricto protocolo), que sirvió no solamente para vivir buenos momentos de camaradería, sino también para compartir experiencias, casos clínicos. Etc.