A principios del siglo XX Joseph Hubertus Pilates, era un niño de salud frágil, pecho hundido y asmático que, precisamente debido a su mala salud, se obsesionó por encontrar la mejor forma de reestablecer su estado físico y corporal.
Nadie se podía imaginar que este niño enfermo desarrollaría uno de los métodos de entrenamiento físico y mental más populares de la actualidad.
Pilates superó su enfermiza infancia, se convirtió en un excelente deportista y empezó a estudiar, casi de forma obsesiva, el cuerpo humano y la manera de fortalecerlo a través del ejercicio.
Después de muchos años de estudio, trabajo y anécdotas muy curiosas, nace lo que todos conocemos hoy en día como el método Pilates.
¿En qué consiste el Método Pilates?

El método Pilates se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, prevenir y curar el dolor de espalda.
El Pilates es un entrenamiento de preparación física, pero de acondicionamiento y ejercicio para tu mente, ya que vas a necesitas una concentración para el control del cuerpo.
Este método se adapta a cualquier edad y condición física ya que sus ejercicios y movimientos los ejercicios que te ayudarán a estirar, fortalecer y equilibrar tu cuerpo, son perfectamente adaptables a cualquier persona que se inicie en esta práctica. No pienses si podrás hacerlo o no: te aseguramos que serás capaz desde el primer día.

Los Principios Básicos del Método Pilates
- Concentración: Por definición, la concentración es la acción de centrar el todo en una parte. Su aplicación es conseguir que la persona preste toda su atención al ejercicio que está realizando; escuchando, comprendiendo y ejecutando las instrucciones y los consejos del monitor. Es el principio fundamental para conectar el cuerpo y la mente.
- Control: A través de este principio, lo que se busca es una ejecución correcta y controlada de cada uno de los movimientos en este método. También hace alusión al control de cuerpo y mente, buscando la unión entre ambos para una perfecta ejecución de los ejercicios para poder realizarlos de una manera más fluida y precisa.
- Precisión: Cada movimiento de Pilates debe ejecutarse de manera precisa y perfecta. Todos los ejercicios de este método deben realizarse de manera progresiva, empezando por los más simples a los más complejos, siempre de forma fluida. Para una correcta realización de los ejercicios, es importante que los movimientos estén perfectamente adaptados a tus posibilidades.
- Fluidez de movimiento: El organismo no es únicamente una articulación en movimiento, sino una composición de varios aparatos y sistemas trabajando en sincronía para conseguir un fin determinado. El cuerpo no conoce los músculos, “sólo sabe de movimiento” por lo que demos intentar que éste sea lo más armónico, sincronizado y correcto posible. La consecución de este objetivo se podrá realizar facilitando la mayor amplitud de movimiento posible de cada articulación independiente, en los movimientos analíticos, para posteriormente armarlas dentro de una composición global en las que todas se entiendan y actúen fluida y correctamente.
- Respiración: Es la acción vital del organismo, en las que trabajan diferentes órganos creando el sistema cardio-respiratorio. En el método Pilates nos resultará muy útil tomar su aspecto voluntario debido a que nos puede facilitar el uso de unos músculos u otros, y también facilitar la articulación de la caja costal, y por consiguiente de la columna dorsal. La realización de una correcta respiración, va a ayudar al ejercicio a que se realice de manera más correcta y segura, obteniendo un beneficio mayor.
- Centralización: Joseph Pilates desarrolló su método en base al “Powerhouse” o “Centro”.
¿Qué es el Powerhouse? Es la región de nuestro cuerpo que se encuentra comprendida entre el final de la línea inferior de la cadera y la zona inferior de las costillas. Si haces deporte o tienes relación con deportistas, te sonará que siempre hablan de necesidad de de reforzar el “Core”, pues bien, el Powerhouse de Pilates coincide con el Core tal y como se maneja en deporte.
¿Qué musculatura está incluida en el Powerhouse y vas a trabajar en Pilates?
- la musculatura del suelo pélvico por abajo y por la parte superior, el diafragma.
- por los laterales, los músculos oblicuos, en la parte anterior el rector abdominal y el transverso
- por la parte posterior la musculatura paravertebral “multífidos”
Por lo tanto, el “Powerhouse” es el creador de la fuerza y del equilibrio que coordina y da sostén a todos nuestros movimientos.
La energía se genera en nuestro centro y nos permite desarrollar la fuerza y el equilibrio necesario para ejecutar todos los movimientos.

Beneficios del Método Pilates
Si tuviéramos que resumir los beneficios del Pilates en un solo sería: vas a mejorar tu calidad de vida de forma sorprendente, pero podemos apuntar algunos de los más importantes:
- Mejora la flexibilidad y la coordinación.
- Aumenta la resistencia física y mental.
- Corrige los problemas posturales.
- Mejora del tono muscular.
- Fortalece el “CENTRO”, musculatura abdominal.
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Trabaja el control cuerpo-mente.
Beneficios del Método Pilates para Embarazadas
El embarazo es una de las etapas más delicadas de la vida de una mujer, por ello es importante prepararse bien física y mentalmente tanto para el momento de dar a luz, como para el momento en el que tienes que recuperar tu cuerpo y tu espíritu.
Los beneficios del método Pilates en esta etapa son:
- Estabiliza la columna lumbar, reduciendo dolores.
- Fortalece el suelo pélvico y los músculos de la pelvis, lo que facilitara el parto.
- Mejora la calidad del sueño.
- Aumenta la resistencia física y la flexibilidad.
- Ayuda a tener una mejor postura.
- Tonifica la musculatura abdominal.
Beneficios psicológicos del Método Pilates
- Mejora la capacidad de concentración: Uno de los principios básicos del Pilates es potenciar la capacidad de concentración, ya que ayuda a centrarse en la postura, en el movimiento y en la respiración para poder ejecutar de manera mas precisa y segura el ejercicio y conseguir mayor beneficio.
- Aumenta la relajación y la reducción del estrés: Al realizar los ejercicios de manera lenta y precisa, ayuda a que la respiración sea mas lenta con lo que se conseguirá que el cuerpo se relaje y nos centremos en el movimiento a realizar.
- Mejora el insomnio: Al aumentar la relajación, a través de la respiración, se conseguirá una sensación mayor de bienestar y calma por lo que se llegará a tener sueño más reparador.
- Ayuda a tener mayor conciencia corporal: El Pilates es un método donde se trabaja con el cuerpo y la mente, con el tiempo se logrará una armonía entre ambos. De esta forma se conseguirá conocer el cuerpo mejor.
- Aumento de la autoestima: Al encontrarnos mejor física y mentalmente nuestra autoestima mejorara.
¿Todavía tienes alguna duda sobre el Método Pilates?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites, aclararemos cualquier duda que tengas para empezar a apostar por tu salud y tu calidad de vida.

Que ejercicios de pilates es recomendable, yo sufro de discopatia degenerativa lumbar y mi médico me indicó hacer ejercicios suaves y creo que el pilates me ayudaria, me podrían dar información, gracias
Existen varios ejercicios de Pilates máquina que se pueden realizar de forma individualizada y adaptada para pacientes con discopatía, en tu caso lumbar, con el objetivo de movilizar y reforzar la zona de core. En nuestra web podrás encontrar algunos ejemplos, iremos publicando más, pero lo más importante es trabajar de forma personal con cada paciente porque cada uno tiene una dotación distinta y nos tenemos que adaptar a él.