
Mariví es una paciente habitual del centro que acude porque sufre muchos dolores de espalda. Posteriormente se le diagnostica Discopatía degenerativa lumbar.
Vamos a explicar la evolución de esta patología, en qué consiste, qué síntomas presenta, qué técnicas vamos a utilizar en su tratamiento y qué evolución va a tener, tanto a medio, como a largo plazo.
Mariví nos cuenta por qué acudió a nuestra consulta:
“Me dolía muchísimo la espalda. Ese dolor se me irradiaba por el lateral de la pierna y me bajaba hasta la rodilla, por la parte delantera, a diario. Al estar sentada me dolía muchísimo. Al levantarme y estar mucho tiempo de pie para trabajar también”
¿Cuál ha sido el proceso del diagnóstico de su Discopatía degenerativa lumbar?
“Por recomendación de Mario Navarro, pasé consulta médica con vuestro traumatólogo aquí en Fisioincorpore. Me realizó una exploración médica y me recomendó que me hicieran una radiografía y una resonancia para obtener un diagnóstico y saber qué me pasaba en la espalda.
Una vez que tuve los informes, volví otra vez para que los pudieras revisar.”
Una vez diagnosticada empezamos con el trabajo específico para la Discopatía degenerativa lumbar de Mariví.
Lo primero fue realizar un tratamiento médico a base de antiinflamatorios y analgésico para cubrir la fase de dolor.
Es importante remitir el dolor del paciente con Discopatía degenerativa lumbar.
Una vez que fue remitiendo el dolor, empezamos con el tratamiento fisioterapéutico que consistió en fisioterapia analgésica avanzada y tratamiento para recuperar la movilidad funcional.
Seguimos con la terapia manual, empleando técnicas de Osteopatía osteoarticular y trabajando también, a nivel de masoterapia, técnicas suaves para inhibición del dolor.
Técnicas de Fisioterapia Avanzada para la Discopatía degenerativa lumbar.
Después de la terapia manual hemos empleado técnicas de fisioterapia avanzada.
En primer lugar, hemos empleado una técnica de Electrolisis ecoguiada, técnica que consiste en trabajar sobre la musculatura profunda de la espalda, la cual se ve comprometida por toda la tensión que se produce en la zona lumbar, tanto en el disco como en la raíz.
A continuación, para hacer una inhibición del dolor lo que hemos hecho con Mariví es trabajar con una técnica de Neuromodulación ecoguiada.
La Neuromodulación es una técnica bastante novedosa que consiste la inhibición del dolor a través del nervio, y para ello también trabajamos a nivel percutáneo ecoguiado para llegar lo más cerquita posible del nervio, y aplicar una corriente analgésica.
La siguiente técnica que empleamos en Fisioincorpore es la Diatermia profunda. Para nosotros es muy importante generar calor a nivel de tejido profundo, que realmente es lo que va a hacer una compresión a nivel vertebral. Para ello empleamos tecnología de Diatermia de última generación para llegar a la relajación muscular y la inhibición del dolor provocado por la Discopatía degenerativa lumbar.
Readaptación deportiva
En la última secuencia de tratamiento con Mariví, lo que hemos realizado, después de haber inhibido el dolor con las técnicas de fisioterapia avanzada, la hemos pasado a la secuencia de ejercicio terapéutico y readaptación deportiva, el cual es muy importante para la evolución a medio plazo y a largo plazo de la paciente.
En el caso de Mariví hemos conseguido una evolución positiva en aproximadamente unas 6 semanas.
¿Qué fases distinguimos en el tratamiento de una Discopatía degenerativa lumbar?
En la primera fase de evolución hemos trabajado el dolor.
En la segunda fase hemos trabajado toda la funcionalidad y todas las reacciones en sus actividades de vida diaria.
En la tercera fase, que para ella es muy importante, lo que hemos hecho es una readaptación de su actividad deportiva, ya que ella es nadadora de competición.
¿Cuáles son las sensaciones de Mariví al finalizar el tratamiento?
“Fantástica, porque tenía muchísimo dolor al principio y aunque se me fue quitando en las primeras sesiones todavía tenía un poquito cargada la zona lumbar, que me limitaba bastante a la hora de moverme y sentarme. Luego, poco a poco, ayudada por los calmantes fui mejorando también la zona de contracciones y contracturas que tenía y luego ya cuando empecé a hacer los ejercicios que me prescribisteis, se me quitó casi todo casi todo el dolor. Empecé a hacer mi vida deportiva que para mí era muy importante y la hasta la fecha de hoy puedo competir. Estoy muy contenta.”

Me ha encantado el vídeo ¡Gracias!