Fisioterapia deportiva
¿En qué consiste la Fisioterapia deportiva?
La fisioterapia deportiva es una especialización de la fisioterapia dirigida a deportistas de cualquier tipo: profesionales o amateurs, deportistas ocasionales o de alto rendimiento, profesionales o simplemente de fin de semana.
Normalmente acudimos al fisioterapeuta cuando nos duele algo o tenemos una lesión, pero el fisioterapeuta deportivo puede (y en general debería) empezar a intervenir mucho antes.
En líneas generales, las actuaciones del fisioterapeuta son las siguientes:
- Aconsejar y dar directrices tanto a los que quieren empezar en la práctica deportiva como a aquellos que ya practican deporte de forma activa a cualquier nivel.
- Realizar un trabajo preventivo consistente en mejorar la condición física del deportista, evitando malas gestos y posturas deportivas, potenciando su condición muscular, tanto en trabajos de tonificación como de descarga. La prevención evita lesiones y, además, mejora el rendimiento deportivo.
- Recuperar al lesionado. Normalmente un lesionado deportivo ha sido diagnosticado por un especialista, normalmente un traumatólogo, que establece las pautas del tratamiento y si es necesaria la intervención de algún otro profesional, como el nutricionista o el psicólogo. Por esto motivo es importante contar con un equipo multidisciplinar.
En cualquier caso, es el fisioterapeuta la figura principal de la recuperación de un lesionado deportivo y en ella va a aplicar todos sus conocimientos y herramientas de la fisioterapia (cinesiterapia, vendajes funcionales, punción seca, etc.) de forma personalizada para cada paciente.
¿Cuáles son las lesiones deportivas más habituales en consulta?
Un fisioterapeuta deportivo está preparado para poder tratar cualquier tipo de lesión, pero las que tienen mayor prevalencia en consulta son las siguientes:
- Tendinopatía del téndon Supraespinoso, tendón Rotuliano o tendón de Aquiles
- Fascitis plantar.
- Fracturas por estrés
- Esguinces o torceduras de ligamentos: tobillo, ligamento cruzado anterior (rodilla), cuádriceps.
- Roturas musculares de musculatura isquiotibial o de gemelos.
- Epicondilitis o epitrocleitis ( codo de tenista o codo de golfista)
- Periostitis tibial.
- Meniscopatías de rodilla.
- Luxaciones de hombro y rotula.
Recientemente, está siendo más habitual tratar lesiones, como la Enfermedad de Sever o el Síndrome de Osgood-Schlatter, en niños que realizan deporte de forma habitual o incluso de competición.
Si sufres alguno de estos problemas, no dudes en entrar en contacto con nosotros.
Objetivos del trabajo de un fisioterapeuta deportivo
Aunque el trabajo de un fisioterapeuta pueda parecer siempre el mismo, no lo es en el enfoque, ni en los objetivos de un especialista en fisioterapia deportiva.
El deportista tiene necesidades especiales y muchas veces no está pensando en la recuperación de su lesión, sino en la necesidad de volver su práctica deportiva lo antes posible. El fisioterapeuta tiene que ajustarse a las necesidades especiales de un deportista.
¿Que objetivos tiene en mente un fisioterapeuta deportivo?
- Ayudar al deportista a prevenir lesiones. La mejor forma de curar a un lesionado es ayudándole a que no se lesione. Es la faceta más desconocida del trabajo de un fisioterapeuta, pero para el deportista, la más valiosa.
- Detectar y evitar los factores de riesgo. Posiblemente esto exija un trabajo de readaptación deportiva, pero si conseguimos perfeccionar la práctica de la actividad física, seguramente evitaremos futuras lesiones.
- Si el deportista se lesiona, es muy importante saber evaluar correctamente la situación de la lesión ¿Qué recuperación es la ideal para el paciente? ¿Puede volver a hacer deporte? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo podemos evitar posibles recaídas?
- Acortar los plazos de recuperación. Para conseguirlo es fundamental que el fisioterapeuta conozca bien el tipo de patología que sufre el deportista, pero también al propio deportista y sus posibilidades de evolución. Una lesión necesita tiempo, pero el buen trabajo del fisioterapeuta puede ayudar a acortar esos plazos.
- Ayudar al deportista a adaptar su cuerpo a la actividad deportiva. Esto no solamente implica un menor riesgo de sufrir lesiones, sino también de mejorar las capacidades atléticas del deportista.
- ¡Calidad de vida! No debemos pensar solamente en los plazos de recuperación y en retomar la actividad deportiva, se trata también de conseguir mejorar la calidad de vida del paciente cuando no está haciendo deporte. Este objetivo es especialmente importante en deportistas de edad más avanzada y en profesionales.
¿Que puede hacer fisioincorpore por tí?
Fisioincorpore pone a tu disposición:
- Un equipo multidisciplinar que incluye la consulta de traumatología, liderado por Mario Navarro, especializado en el tratamiento de lesiones deportivas y en fisioterapia avanzada.
- Aparatología que nos permite realizar los tratamientos más especializados y diferenciales, adaptados a cada paciente y a cada lesión.
- Experiencia y comprensión de lo que son las lesiones deportivas, los plazos de recuperación y las necesidades especiales de las personas que practican deporte de forma activa.
