La medicina tradicional china incluye varias técnicas.
- Una es la acupuntura, que es la inserción de agujas.
- Otra es el Tui Na, que es un tipo de masaje.
- Y por último, tendríamos la fitoterapia, que son plantas
medicinales.
¿En qué consiste la acupuntura?
La acupuntura consiste en la inserción de agujas finas y estériles en diferentes puntos del cuerpo.
Con esto vamos a conseguir aliviar el dolor, tratar patologías y restablecer el equilibrio del cuerpo.
¿Cuáles son las patologías mas habituales en una consulta de acupuntura?
Las patologías que más nos vamos a encontrar en consulta para tratar con acupuntura son la migraña, la ansiedad, el estrés, el insomnio, la menopausia y la infertilidad.
Aunque también es frecuente tener a pacientes que acuden para dejar de fumar o para querer adelgazar.
Y por otro motivo por el que que suelen acudir con frecuencia, es por el dolor, especialmente en casos de dolor crónico.
¿Qué técnicas son más habituales en acupuntura?
En la acupuntura podemos utilizar diferentes técnicas:
- Una sería la aguja sola.
- Otra sería la moxibustión o aguja caliente, que consiste en colocar un cono de artemisa en el mango de ésta para producir calor a través de la aguja.
- Y por último tendríamos la electroestimulación, que es colocar unos electrodos en las agujas para producir analgesia en el paciente.
¿Qué duración tienes las sesiones y/o el tratamiento de acupuntura?
Las sesiones de acupuntura duran aproximadamente una hora.
Dependiendo de la patología del paciente será necesario realizar más o menos sesiones semanales, pero lo más común es que se realicen una o dos por semana.
También hay que decir que cuando un paciente acude por dolor, se puede combinar la fisioterapia con la acupuntura.
¿Qué efectos tiene la acupuntura?
Los efectos de la acupuntura, en el caso del dolor, suelen ser bastante inmediatos, pero en patologías más cronificadas necesitaremos más sesiones para restablecer el problema.
¿La acupuntura tiene contraindicaciones?
Las contraindicaciones en la acupuntura son mínimas.
Sí que estaría contraindicado en niños menores de diez o 12 años, que en este caso se utilizaría Tui Na, que es un tipo de masaje de la medicina tradicional china.
En embarazadas, también estaría contraindicado realizar acupuntura en ciertos puntos porque pueden provocar el parto.
