Blog & Noticias

Ejercicio Terapéutico: ¿moda o necesidad?

Ejercicio Terapéutico ¿Es necesario para tu salud?

Si tienes alguna patología relacionada con la osteoartritis, el dolor crónico de espalda, algún tipo de insuficiencia respiratoria, cardiopatías o, incluso si tienes que hacer rehabilitación tras cirugía por discopatía lumbar, tu médico te habrá podido sorprender prescribiéndote “Ejercicio Terapéutico”.

Y te preguntas “¿Qué es el Ejercicio Terapéutico?”

Todos sabemos, o por lo menos intuimos, que hacer ejercicio es bueno para la salud, pero ¿por qué debo hacer este tipo de ejercicio? ¿En qué me beneficia?

En este post vamos a intentar ayudarte a entender qué es el Ejercicio Terapéutico y por qué es bueno para tu salud.

En primer lugar:

¿Qué diferencia al Ejercicio Terapéutico del llamado ejercicio “habitual”?

Lo primero y más importante es saber que el Ejercicio Terapéutico es una de las técnicas de tratamiento más usadas por los profesionales de la salud, para ayudarte a mejorar tu bienestar y a superar los problemas que puedas estar teniendo.

¿Y en qué consiste exactamente?

El Ejercicio Terapéutico es la planificación y ejecución de forma ordenada y sistemática de una serie de movimientos, posturas y actividad física para ayudar al paciente a conseguir los siguientes objetivos:

  • Mejorar su estado general de salud, su capacidad física y todo esto nos llevará a conseguir una sensación de bienestar.
  • Eliminar o, como mínimo reducir, determinados factores de riesgo para la salud.
  • Mejorar y potenciar la capacidad de nuestro paciente, frenando al mismo tiempo el deterioro de su salud física.
  • Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud
  • Aliviar síntomas dolorosos.
  • Favorecer la recuperación de lesiones.

Además, el Ejercicio Terapéutico tiene dos características muy importantes que siempre debes de tener en cuenta al realizarlo:

  • El ejercicio terapéutico es un tratamiento activo, y lo diferenciamos de los tratamientos convencionales pasivos más conocidos (masaje o masoterapia, neuromodulación, etc.) que son más conocidos por la mayoría de pacientes.
  • El ejercicio terapéutico se debe realizar siempre bajo la supervisión de personal especializado y siguiendo sus indicaciones (el ejercicio “normal” lo puede realizar cada cual por su cuenta).
  • El ejercicio terapéutico siempre tiene un objetivo: recuperar una lesión, disminuir determinados síntomas, eliminar factores de riesgo, etc.

¿Hay evidencia científica sobre los efectos beneficiosos del Ejercicio Terapéutico?

Sí, el concepto de Ejercicio Terapéutico fue acuñado por Licht en 1984, pero fue Taylor el que lo adaptó en 2007, ofreciendo un resumen que ha sido plenamente aceptado por los profesionales de la salud:

“La prescripción de un programa de Actividad Física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la salud”.1

Por ello, se puede decir que es beneficioso en muchas patologías crónicas y puede ser, en muchas ocasiones, la primera opción de tratamiento en muchos casos.

Importante: no se debería realizar sin haber valorado adecuadamente al paciente, y determinado tanto sus necesidades, como sus posibilidades físicas.

Y del Ejercicio Terapéutico.... al Pilates Terapéutico

El método Pilates fue creado por Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX, aplicando varias disciplinas como la gimnasia, traumatología y el yoga, y combinándolas con nuestra fuerza muscular, nuestro control mental, y también nuestra habilidad para aprender a controlar nuestra respiración y nuestra capacidad para relajarnos.

El Pilates, además de mejorar nuestra condición física y mental, ha cobrado mucho auge debido a muchos de los actuales problemas que aquejan a nuestra sociedad:

  • El sedentarismo.
  • La mala salud postural.
  • El incremento del estrés y de la ansiedad.

Por este motivo, nace el Pilates Terapéutico, especialmente pensado para ayudar a superar esos desequilibrios que se producen a nivel muscular y articular, ayudando, al mismo tiempo, a que el paciente/persona se encuentre mejor consigo mismo.

¿En qué se diferencia el Pilates “habitual” del Pilates terapéutico?

  1. Es habitual que el Pilates sea una actividad grupal, sin embargo, el Pilates terapéutico se debe realizar de forma individualizada, o como mucho en pareja, para marcarse el objetivo de superar situaciones o patologías concretas.
  2. El Pilates terapéutico siempre se debe realizar acompañado y supervisado por un profesional que conozca los objetivos a alcanzar con el paciente.
  3. El Pilates normalmente se imparte en centros de Pilates que tienen como objetivo mejorar tu movilidad, tu condición física y tu bienestar general. El Pilates terapéutico suele practicarse en cetros médicos y de fisioterapia y se usa como una herramienta más para conseguir ayudar a nuestros pacientes a superar su problema de salud.

¿Qué patologías son las más susceptibles de mejorar con el ejercicio y Pilates terapéutico?

  • Esclerosis múltiple.
  • Osteoartritis.
  • Dolor crónico de espalda.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • EPOC.
  • Claudicación intermitente.
  • Rehabilitación tras cirugía por discopatía lumbar.

Como podemos, ver tanto el Ejercicio Terapéutico como el Pilates Terapéutico son dos herramientas que se usan de forma cada vez más frecuente para ayudarnos a mejorar nuestra salud, recuperarnos de una lesión, o simplemente para mejorar nuestra calidad de vida, si padecemos de alguna dolencia crónica.

Las coincidencias entre ambas (y que las alejan de la práctica deportiva habitual) son las siguientes:

  • Son actividades que deben ser supervisadas por un profesional de la salud.
  • Deben de tener un objetivo terapéutico claro y definido, y el trabajo realizado debe de estar planificado hacia la consecución de dicho objetivo.
  • Preferiblemente, debemos realizar este trabajo en centros en los que existan los espacios y medios terapéuticos para realizar las sesiones con las mejores garantías de éxito.

 

Carmen_Possé_pilates

Carmen Possé

Experta en Método Pilates Rehabilitación, AnatomyTrains y Functional Training.

Entrenadora Personal por la Federación Nacional de Fisico-Culturismo. NSCA-CPT Certified.

Entrenadora de Fitness y Musculación. Cursando INEF en la Universidad Europea de Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: INCORPORE SALUD S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sitegroud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

 

SOLICITA UNA CITA

La filosofía de Fisioincorpore se basa en el carácter único e individualizado de cada paciente, en la aplicación de las técnicas más eficaces de Rehabilitación y Fisioterapia y en el seguimiento del tratamiento realizado por nuestro equipo multidisciplinar

NOS AVALAN

cmadrid
logo_asoc_web
Asociación de Acupuntores Sanitarios
Universidad_francisco_de_vitoria
Lyposport
Madrid Tennis Academy
pádel_rendimiento_deportivo
Baby Colics
logo-rpg-520

Nuestros centros de fisioterapia en Madrid

Fisioincorpore

Madrid - Mirasierra

 ds

¿Cómo llegar?

Fisioincorpore_fit

Madrid - La Gavia

 ds

¿Cómo llegar?

SOBRE NOSOTROS

Centro de Fisioterapia en Mirasierra. Ponemos a tu disposición a profesionales con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la Fisioterapia, la Traumatología, la Osteopatía y el método Pilates en el marco de unas magníficas instalaciones.

CONTACTO

DIRECCIÓN

Avenida del Ventisquero de la Condesa 18, 28035 - Mirasierra. Madrid

TELÉFONO

+91 376 42 33

EMAIL

info@fisioincorpore.es

Scroll al inicio
Recopilamos y procesamos datos, de acuerdo con el RGPD y nuestra política de privacidad, para poder ofrecerle nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. Si está de acuerdo, por favor, haga click en Aceptar.    Ver Política de privacidad
Privacidad
× Pide cita por Whatsapp